¿Qué es una Casa Industrializada?
La industrialización en la construcción consiste en aplicar las metodologías de la industria manufacturera al proceso de edificación.
Su alcance es amplio, no limitándose a la fabricación de piezas en un entorno controlado, sino que apunta a la optimización y estandarización de cada fase, desde el diseño inicial hasta el montaje y la entrega.
Un rasgo distintivo de la construcción industrializada es el elevado nivel de terminación de sus componentes, partes y piezas, lo que se traduce en una mayor eficiencia y calidad durante el montaje en el sitio.
Como resultado, se logran reducciones y eficiencias notables en la logística y en los costos de mano de obra al acelerar los tiempos de montaje.
Además, la prácticamente nula de trabajos de construcción o manipulación de componentes en el sitio de obra conduce a una disminución considerable de los desperdicios, aportando al cuidado del medio ambientes y costos por extracción de desperdicios de obra.
CONSTRUKIT de Empresas Rucantu
"Traspasamos nuestra experiencia adquirida en más de 40 años
de estar insertos en la actividad de la construcción,
especializándonos en edificaciones industrializadas."
MODELACIÓN ESTRUCTURAL BIM
Todos nuestros proyectos de casas prefabricadas consideran Simulación y Modelación BIM para generación de parámetros de pre-corte de piezas, modulación y despiece de los paneles que conforman el proyecto para su posterior industrialización indoor en nuestra fábrica.
Principales Atributos de una Construcción Industrializada
-
Enfoque integral: Abarca desde el diseño inicial, la producción en fábrica, la logística, el montaje en obra, hasta la entrega y, en ocasiones, incluso el mantenimiento.
-
Optimización de procesos: Se busca la máxima eficiencia en cada etapa, reduciendo tiempos, costos y desperdicios.
-
Alto nivel de estandarización y confección: Se diseñan y producen elementos que se pueden replicar con precisión, lo que facilita el montaje y asegura la calidad.
-
Mayor control de calidad: Al realizar gran parte del trabajo en un entorno industrial, se pueden implementar controles de calidad más estrictos que en una obra tradicional, mejorando la precisión y el acabado de los componentes.
-
Reducción de residuos: La planificación y la fabricación en fábrica minimizan drásticamente los desperdicios en el sitio de construcción.
-
Menor impacto ambiental: Al optimizar recursos y reducir residuos, suele ser un método de construcción más sostenible.
-
Variedad de Diseños: Aunque se estandarizan procesos, la industrialización puede permitir un alto grado de personalización en el diseño final.
