top of page
bannerbim.jpg

MODELACIÓN 
ESTRUCTURAL
BIM

En CONSTRUKIT, a través de la modelación BIM (Building Information Modeling), diseñamos y prefabricamos industrialmente los elementos estructurales de todos nuestros proyectos.
Utilizamos una plataforma de origen suizo, concebida para la construcción en madera prefabricada.
Esta metodología de diseño nos permite simular y optimizar la estructura bajo parámetros rigurosos, eliminando la incertidumbre de la construcción tradicional en sitio.


La construcción convencional, al desarrollar las estructuras directamente en el terreno, a menudo enfrenta contratiempos y soluciones improvisadas que comprometen el resultado final.

Integrando un modelo BIM robusto con nuestro sistema constructivo, logramos una planificación integral y una coordinación precisa en cada fase.
Esto nos permite generar despieces detallados de cada componente e información técnica complementaria de alto valor para la prefabricación en nuestra fábrica.
Ventajas de la Modelación BIM e Industrialización Indoor
1- Significativa Reducción de Riesgos
Una modelación adecuada asegura una comunicación clara y anticipada entre los participantes del proyecto, lo que disminuye la necesidad de correcciones estructurales en obra. Esto se traduce en menos cambios de último minuto, procesos más comprensibles, mayor seguridad laboral y una optimización de materiales y recursos.
2- Procesos Coordinados
La implementación de la modelación estructural conlleva una disminución en el tiempo y el costo del proyecto, al reducir drásticamente la probabilidad de modificaciones inesperadas y ofrecer una visión clara del desarrollo estructural.
Esto minimiza los retrasos y las interpretaciones erróneas.
El resultado del modelado es un prototipo digital de la construcción que nos permite resolver los errores en un entorno virtual, antes de la producción en fábrica, lo que evita los costos significativamente mayores asociados a la detección de fallos en la obra.
3- Procesos Predecibles
La modelación estructural constituye una plataforma de simulación que facilita la identificación y mitigación de riesgos constructivos.
La culminación de este proceso arroja la solución constructiva óptima para el proyecto, autorizando la prefabricación industrializada de los elementos estructurales intervinientes.
En consecuencia, las contingencias, imprevistos y demoras inherentes a la construcción tradicional in situ son prevenidos, documentados y rectificados en una etapa temprana, evitando su traslación al sitio de obra.


 
5- Una Construcción Mejor Valorada
Nuestra metodología constructiva genera una disparidad significativa en la calidad y el resultado final desde una perspectiva técnica, en contraste con los métodos ejecutados directamente en terreno.
Esta diferenciación nos faculta para aportar un valor agregado sustancial a nuestro trabajo y enfoque constructivo.
4- Mejor Diseño y Desarrollo Estructural
En los estándares de la construcción moderna, propios de países desarrollados, omitir la fase de modelación e incorporación de elementos estructurales industrializados se traduce en proyectos complejos de gestionar, de baja calidad y con una alta dosis de incertidumbre. La modelación estructural resulta fundamental para el diseño y la posterior industrialización de sus componentes.
Esto conlleva una significativa reducción en la necesidad de rehacer elementos, una menor generación de residuos en obra y, por ende, una notable optimización de recursos, tanto materiales como de mano de obra.
6- Registros Detallados de la Obra
El proceso de modelación estructural posibilita la compilación de un registro exhaustivo de la data concerniente a los desarrollos estructurales y los detalles constructivos.
Esta información estructurada conforma una plataforma de referencia de alto valor para futuras aplicaciones.
bottom of page